Medina Vetula y Amigos de Medina

¡Comenzamos 2022 con fuerzas renovadas y el apoyo e impulso de Amigos de Medina! El pasado 31 de octubre de 2021 celebramos la Asamblea General de Medina Vetula. En la misma el equipo de coordinación de la plataforma dio cuenta del acta de la Asamblea anterior, celebrada el 7 de septiembre de 2019, del Informe de gestión del período septiembre 2019 – septiembre 2021 así como de las Cuentas del citado período, que fueron aprobados por los asistentes. A continuación, se aprobó la integración de Medina Vetula en la Asociación Amigos de Medina de Pomar (Amigos). Se trata de una decisión muy importante porque nos va a permitir contar con el apoyo y los medios de una de las asociaciones de mayor arraigo y reconocimiento en Medina de Pomar y nos proporciona la personalidad jurídica necesaria para poder presentar nuestras propuestas ante las instituciones. La Asociación Amigos de Medina de Pomar, fue fundada el veintiséis de agosto de 1987 con el objetivo de promover el municipio a través de actividades socio culturales, artísticas, arquitectónicas y recreativas reuniendo a las personas interesadas en el conocimiento de la historia, las tradiciones y las costumbres de la Ciudad. Os contamos cómo se va a realizar dicha integración: los estatutos de Amigos prevén la existencia de un tipo de órgano organizativo denominado Sección cuya creación corresponde a la Asamblea General y cuya finalidad es favorecer el mejor cumplimiento de los fines de la Asociación, por lo que se creará una Sección denominada Medina Vetula para el desarrollo de sus fines. Uno de los vocales de Amigos será de Medina Vetula lo cual quedará recogido en sus estatutos. Además, se añadirá a los fines de Amigos:” la promoción de manera participativa y colaborativa de la regeneración y dinamización Casco Histórico de Medina de Pomar”. Y entre las actividades que se realizarán para el cumplimiento de este fin: “La elaboración de propuestas de actuación en distintos ámbitos para la mejora y modernización del Casco Histórico de Medina de Pomar y la recuperación y conservación del patrimonio histórico y cultural de la Ciudad.” Desde Medina Vetula se adquiere el compromiso de promover el alta del mayor número de adheridos a Amigos a través de una campaña de información mediante correo electrónico, WhatsApp, carteles y redes sociales. Con estas altas se financiarán los gastos propios de las actividades y el sostenimiento de la sede, no siendo necesaria financiación adicional por parte de Medina Vetula. Medina Vetula mantiene su correo electrónico: medinavetula@gmail.com y sigue siendo la responsable de la gestión de los datos recabados en las campañas de adhesión realizadas mediante la recogida de firmas y a través del formulario electrónico Únete a la Plataforma de la web www.medinavetula.es. Ambos soportes van a continuar operativos bajo la supervisión del Equipo de Coordinación que seguirá gestionando la Plataforma desde la Sección Medina Vetula de Amigos. Medina Vetula ha aportado los fondos de que dispone a la cuenta de Amigos, pero se reserva su uso para los fines descritos anteriormente. La disposición de los fondos se realizará previa comunicación al Presidente y Tesorera de Amigos. ¡Os animamos a formar parte de la Asociación Amigos de Medina de Pomar!, la cuota anual es de 20 euros. En el PDF adjunto tenéis la hoja de inscripción que podéis enviar a la cuenta de correo electrónico: aamigosdemedinadepomar@gmail.com o bien podéis gestionar el alta desde la propia web de Amigos: https://amigosdemedina.com/ A continuación, la Asamblea aprobó los siguientes objetivos, enmarcados en el Plan de Impulso al Centro Histórico (PEICH) como instrumento de recuperación y revitalización del Casco Histórico de Medina de Pomar:
  1. Puesta en valor del río pequeño, arroyo El Molinar. Este es el objetivo 2.3 del PEICH: “Recuperar el valor ambiental, paisajístico y funcional del ámbito de Las Cuadrillas”:
    • Análisis de su origen, evolución histórica y situación actual, con la colaboración de la Asociación Amigos de Medina de Pomar y ACEYAM
    • Propuestas de recuperación.
    • Limpieza de un tramo en una jornada de voluntariado con personas de todas las edades (en Semana Santa de 2022)
  2. Impulso del Casco Histórico como espacio de usos diversos para mayores y jóvenes (objetivo 2.2) mediante el análisis y elaboración de propuestas para presentar al Ayuntamiento: zonas de reunión, áreas infantiles, etc.
  3. Desarrollo de un proyecto educativo en colaboración con las instituciones educativas (acción 3.5.1) para profundizar en el acercamiento de los más jóvenes a su identidad histórica: elaboración de una Unidad Didáctica para Segundo de Bachillerato para el IES Castella Vetula.
  4. Participar en la mesa de seguimiento del PEICH y mantener, hasta que esta se constituya, el Foro de reunión con las demás asociaciones de Medina con intereses complementarios en el Casco Histórico con el objetivo de colaborar en proyectos de regeneración de este.
  5. Mesa-encuentro con jóvenes empresarios de la comarca para conocer sus apuestas, los problemas a los que se enfrentan y sus propuestas.
  6. Realización de un inventario los locales comerciales del Casco Histórico, acción 2.1.3 del PEICH, para favorecer la implantación de nuevas actividades económicas, la creación de nuevos comercios de proximidad (acción 1.4.3) y favorecer la apertura de locales de interés para la memoria de antiguos oficios (acción 3.5.3)
Por último, se agradeció a Guadalupe González y a Fernando Fernández-Dans su trabajo en el equipo de coordinación desde la anterior Asamblea, a Jesús Oleaga la labor de elaboración de la contabilidad, seguimiento de los movimientos bancarios y gestión de las adhesiones en este período y a Ateneo Café Universal todo el apoyo recibido desde el inicio de nuestra andadura. El nuevo equipo de coordinación para el período 2021-2022 está formado por: Álvaro González Somoza, Dori Fernández Lucio, Susana López-Para Urquijo, Tamara Pérez Ramos e Icíar Serna Fernández.
 
Publicado en Medina Vetula.