Esta tarde de sábado de Navidad ha tenido lugar en el Ateneo la Mesa Redonda organizada por el grupo de trabajo “MV Experiencias” bajo el título “Experiencia Mancomunidad Raíces de Castilla”.
La Mancomunidad Raíces de Castilla fue creada en 1997 por los Ayuntamientos de Oña, Poza de la Sal y Frías con el objeto de promover el turismo.
La Mesa ha contado con la participación de Berta Tricio, presidenta de la Mancomunidad Raíces de Castilla, José Tomás López, alcalde de Poza de la Sal, y Miriam Bergado, concejala del Ayuntamiento de Frías.
En su intervención inicial Berta Tricio ha explicado que estos tres Ayuntamientos ya contaban con una larga trayectoria previa de colaboración dado que comparten un entorno natural, un importante patrimonio cultural y el entramado medieval de sus cascos urbanos.
En diferentes turnos de palabra los tres ponentes han transmitido al público que llenaba el Ateneo su experiencia de veintiún años de trabajo conjunto para la promoción del turismo en sus Ayuntamientos. Fruto de este trabajo es la marca “Raíces de Castilla”; totalmente consolidada hoy en día y que identifica el conjunto de recursos naturales y patrimoniales de los tres Ayuntamientos permitiendo la difusión y promoción conjunta de sus recursos.
José Tomás López ha hecho hincapié en la colaboración respetuosa entre los diferentes Ayuntamientos, nunca recelosa de los logros de los demás y siempre abierta a la participación en los eventos organizados por los asociados, remarcando las ventajas del trabajo conjunto.
Ante la pregunta de cómo se podría trasladar este modelo de colaboración al objetivo de Medina Vetula de regenerar el Casco Histórico de Medina de Pomar, la reflexión de los ponentes se ha dirigido hacia otros aspectos de gran interés.
Miriam Bergado ha resaltado la necesidad de proteger el pequeño comercio de nuestros pueblos como garante de la vida social de los mismos. Es este punto los tres ponentes han remarcado la falta de adecuación de la presión fiscal a la realidad de los pequeños comercios, la estricta regulación a la que deben someterse los Ayuntamientos que ahoga su capacidad de gestión y la dificultad para generar empleo que retenga o atraiga nueva población por lo que reclaman una discriminación positiva para el mundo rural.
Berta Tricio ha llamado la atención sobre la necesidad de buscar una solución para las zonas rurales y que ésta debe ser consustancial al mundo rural y, admitiendo la dificultad del reto, cree que la solución no pasa por no hacer nada sino por sumar voluntades.
Tras un turno de preguntas del público, la Mesa ha concluido con un caluroso aplauso de reconocimiento a los participantes por su desinteresada aportación a la iniciativa de Medina Vetula.
Puedes ver el vídeo completo de la mesa redonda en nuestro canal de youtube.