(Acto Público de presentación de resultados de la consulta ciudadana sobre el Casco Histórico)
El 14 de junio, a las 20:00 horas, en el local del Ateneo Café Universal se realizó, por parte de los sociólogos colaboradores la presentación de los resultados de la “Consulta Medina”.
La expectación, la acogida y la atención de los congregados estuvieron por encima de nuestras previsiones, algo que agradecemos enormemente. Además, sabiendo del interés en la presentación de personas a las que no les era posible asistir a la cita, se facilitó la retransmisión en directo del acto a través del canal de Youtube «Medina Vetula», para que de alguna manera también estuvieran con nosotros.
La presentación resumida, que se ofreció por parte de Pepe Oleaga y Maite Posada, resultó muy interesante. También hubo ocasión para entrar en aclaraciones sobre los diversos resultados mostrados tras el procesamiento profesional de las 400 encuestas realizadas.
Queremos destacar la gran labor y esfuerzo llevado a cabo por el grupo MV Sociedad, por los dos sociólogos profesionales al cargo, por los ‘sufridos’ encuestadores, sin olvidarnos, por supuesto, de los jóvenes del IES La Providencia, y por el personal al cargo de la supervisión y grabación de los datos.
Nuestro más sincero agradecimiento a todos ellos, así como a los 400 ciudadanos que dedicaron alrededor de 25 minutos para responder al cuestionario planteado.
Con los datos sobre la mesa, la valoración de los resultados la dejamos para cada uno. Por nuestra parte, con el informe en la mano, podemos decir que Medina de Pomar está con su Casco Histórico.
Ahora toca mover una nueva ficha.
La consulta, con todos sus detalles, ya está en poder del Ayuntamiento de Medina de Pomar y de la empresa Paisaje Transversal, por lo que la versión final del PEICH podrá tener en cuenta, si así se estima oportuno, las conclusiones obtenidas en la consulta.
En lo que se refiere a nosotros, damos por terminada la fase previa de sensibilización y planificación y desde este mismo verano entraremos en otra fase: la de contraste, seguimiento y acompañamiento.
Podemos concluir que tenemos Plan Estratégico, elaborado con buenos criterios, de forma profesional y con participación ciudadana. Ahora viene su desarrollo, sus revisiones y sus correcciones. Y será esencial la concienciación ciudadana, el trabajo, el apoyo institucional y la inversión pública y privada que vaya materializando las actuaciones perfiladas.
Si estás interesado en conocer el texto íntegro del Informe de la Consulta puedes acceder a él aquí. También aquí encontrarás el texto íntegro de la presentación de resultados.